#NiñezEnEmergencia: El rol de los Sistemas Nacionales de Protección y Promoción de niñas, niños y adolescentes ante la emergencia COVID 19

2020-05-28T23:20:23+00:0028/05/2020|Sistemas nacionales de protección integral, Últimas noticias|

En el marco de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur, con la Comisión Permantente de Niñ@Sur, que se desarrolla en medio de la pandemia por COVID-19 que ha paralizado al mundo, afectando la vida de millones de mujeres y hombres, sin importar edad, nacionalidad o condición social agravada en nuestra región latinoamericana por la inequidad social y económica y la violencia de partida....

El maltrato infantil también es un virus que se agrava con la pandemia COVID 19 – Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil

2020-04-25T05:56:13+00:0024/04/2020|Areas tematicas, Castigo físico y humillante, Sistemas nacionales de protección integral, Últimas noticias|

Hoy celebramos el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil en uno de los momentos más difíciles en la historia de la humanidad, donde una pandemia por COVID-19 paraliza al mundo, dejando en evidencia la vulnerabilidad de mujeres y hombres, sin importar edad, nacionalidad o condición social. Todos los países, en los cinco continentes, se han visto obligados a declarar estados de emergencia y adoptar medidas sanitarias para contener la propagación de un virus y preservar la mayor cantidad de vidas.

Sociedad Civil se reunió para dialogar sobre la situación de la niñez en las Américas en el marco del XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

2019-12-02T15:29:33+00:0002/12/2019|Areas tematicas, Sistemas nacionales de protección integral|

Organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de la niñez y la adolescencia se reunieron el 28 de octubre en la ciudad de Cartagena, previo al XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes para intercambiar experiencias y dialogar sobre la implementación de políticas públicas y la situación de niñez en la región...

LA VOZ DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ANTE LA CORTE IDH

2019-11-20T14:38:41+00:0020/11/2019|Areas tematicas, Monitoreo y exigibilidad de derechos, Niñez en movilidad, Participación de niños, niñas y adolescentes., Sistemas nacionales de protección integral, Temas transversales, Últimas noticias|

En el marco del 30 aniversario de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de Niños y Niñas, ocho adolescentes de seis países de América Latina, expondrán sus impresiones y experiencias sobre los desafíos en el reconocimiento de sus derechos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

ENCUESTA A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PERÚ REVELA QUE EL 80% DE ELLOS FUERON TESTIGOS DE CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE

2019-10-24T16:16:20+00:0024/10/2019|Areas tematicas, Castigo físico y humillante, Monitoreo y exigibilidad de derechos, Participación de niños, niñas y adolescentes., Sistemas nacionales de protección integral, Temas transversales, Últimas noticias|

El colectivo de organizaciones que impulsa la campaña “Atrévete a Criar con Amor", realizó una encuesta entre niñas, niños y adolescentes peruanos para escuchar sus opiniones en relación al castigo físico y humillante. El documento, que se enmarca dentro de las acciones por el 30 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, revela que el 80% de niñas, niños y adolescentes han sido testigos de casos de castigos físicos y humillantes.

Presupuesto público en América Latina debe promover la participación de niñas y adolescentes mujeres

2019-10-10T16:37:00+00:0010/10/2019|Areas tematicas, Género e inclusión, Inversión en niñez, Sistemas nacionales de protección integral, Temas transversales, Últimas noticias|

Estudio elaborado por Save the Children analiza el presupuesto público en Perú, Brasil y Guatemala revelando que la falta de planificación y datos diferenciados por género, afecta especialmente a las niñas.

Organizaciones de la sociedad civil participan en audiencia de la CIDH para abordar violaciones de derechos de niños y niñas en América Latina

2019-10-09T15:43:27+00:0009/10/2019|Areas tematicas, Monitoreo y exigibilidad de derechos, Niñez en movilidad, Sistemas nacionales de protección integral, Temas transversales, Últimas noticias|

Del 23 de septiembre al 2 de octubre de 2019 se llevó a cabo el 173 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C. Organizaciones socias del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC) presentaron sus demandas ante la comisión.

CIDH aprueba ampliación de medida cautelar para asegurar atención de salud a más de 100 niñas y niños venezolanos

2019-08-22T19:57:46+00:0022/08/2019|Areas tematicas, Monitoreo y exigibilidad de derechos, Sistemas nacionales de protección integral, Últimas noticias|

El pasado 21 de agosto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó la ampliación de las medidas cautelares solicitadas por Cecodap y Prepara Familia a favor de 13 servicios del Hospital José Manuel de los Ríos, por la que el Estado venezolano tendrá que adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad personal y salud de más de 100 niñas, niños y adolescentes pacientes de los 13 servicios de dicho hospital.

Gobierno Regional de Huánuco implementará Estrategia Piloto de Prevención de la Violencia Sexual contra Niñas y Adolescentes

2019-08-20T22:17:35+00:0020/08/2019|Areas tematicas, Género e inclusión, Sistemas nacionales de protección integral, Temas transversales, Últimas noticias|

Activar el sistema de protección frente a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes no sólo debe ser cuando ya se tiene una víctima, sino cuando se detectan las situaciones de riesgo para prevenir que estos delitos ocurran o se agraven. Es por ello que el Gobierno Regional de Huánuco acaba de incorporar en su gestión un “Modelo de Prevención y Protección Integral de niños, Niñas y Adolescentes ante la Violencia Sexual”, construido de manera intersectorial (Estado, Sociedad Civil y Comunidad) en Huánuco durante estos últimos tres años, a través de los proyectos implementados por Save the Children y Paz y Esperanza en esta parte del Perú.

Load More Posts