Fechas
Categorias
- Sistemas Nacionales de Protección Integral
- Inversión en niñez
- Castigo físico y humillante
- Niñez en movilidad
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Género e inclusión
- Participación de niños, niñas y adolescentes.
- Monitoreo y exigibilidad de derechos
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Derechos del Niño y Principios Empresariales
- Local a global
Sistemas Nacionales de Protección Integral
Niñas, niños y adolescentes participaron en la 39º Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos con apoyo de Global Infancia
El 12 de mayo se llevó a cabo, de manera virtual, la 39º Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), Comisión Permanente Niñ@Sur, con la participación de 78 representantes de los países miembros y asociados del MERCOSUR. La reunión se realizó en el marco de la presidencia pro témpore de Paraguay en el MERCOSUR.
Curso virtual sobre desarrollo infantil temprano
750 directivos y técnicos públicos llevan curso virtual sobre desarrollo infantil temprano en Paraguay Entre el 2 y el 24 de febrero se llevó a cabo el Curso Virtual de Desarrollo Infantil Temprano, con la [...]
COMITÉ DE OPINIÓN DE ADOLESCENTES EN EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE SAVE THE CHILDREN MÉXICO
Este año 2021, en Save the Children México hemos creado el Comité de Opinión de Adolescentes en el Consejo Directivo Nacional, con el objetivo de garantizar que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta al más alto nivel de nuestra gobernanza institucional.
Niñas y adolescentes de América Latina alzaron su voz en el Día Internacional de la Niña
Niñas y adolescentes de América Latina alzaron su voz en el Día Internacional de la Niña En el Día Internacional de la Niña, niñas y adolescentes de la región participaron en espacios [...]
8 DE MARZO – UN DÍA PARA RENOVAR NUESTRO COMPROMISO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
El 8 de marzo de 2020 fue un hito para mí por dos razones. La primera, porque es el día del año donde la sororidad y el sentido de pertenencia toma mayor fuerza. El año pasado conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en las calles con amigas que se han convertido en familia. Cantamos, gritamos, y también reímos por la dicha de estar vivas, con la energía para seguir luchando por las que ya no están, y demostrando que estamos unidas para proteger a las mujeres que son víctimas de violencia...
Inversión en niñez
Niñas y adolescentes de América Latina alzaron su voz en el Día Internacional de la Niña
Niñas y adolescentes de América Latina alzaron su voz [...]
El mundo debe de cambiar para las niñas y adolescentes trabajadoras: queremos estudiar y tener una vida digna para nuestras familias
Thalia, es una adolescente peruana de 16 años. Desde pequeña aprendió el valor del trabajo digno y gracias a este ha podido apoyar a su familia, pagar sus estudios y aspira a estudiar en la universidad. Ella es integrante del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS). Hace 3 años viene participando en espacios de incidencia política cómo por ejemplo los presupuestos participativos de su comunidad, pero este año dio un gran salto al llevar la voz de las niñas de la región a la Comisión sobre el Estatus de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW65)...
8 DE MARZO – UN DÍA PARA RENOVAR NUESTRO COMPROMISO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
El 8 de marzo de 2020 fue un hito para mí por dos razones. La primera, porque es el día del año donde la sororidad y el sentido de pertenencia toma mayor fuerza. El año pasado conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en las calles con amigas que se han convertido en familia. Cantamos, gritamos, y también reímos por la dicha de estar vivas, con la energía para seguir luchando por las que ya no están, y demostrando que estamos unidas para proteger a las mujeres que son víctimas de violencia...
COALICIÓN LAC RMD REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL TRABAJO HUMANITARIO EN PRIMERA LÍNEA ANTE EL COVID-19
En un momento en que los Estados realizan esfuerzos por asegurar el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos, la sociedad civil trabaja a nivel local para atender las necesidades de las personas más vulnerables, en zonas desatendidas y con poca presencia estatal. La región se enfrenta a una crisis migratoria y una pandemia sin precedentes, situaciones que serán difíciles de abordar sin esfuerzos y acciones coordinadas entre los sectores gubernamentales, la sociedad civil y la comunidad internacional.....
El PASC participó en la consulta temática sobre los derechos de las niñas y niñas adolescentes
Por parte del Programa PASC, nuestra asesora regional de género participó del primer panel, orientado a identificar los principales desafíos en relación con la eliminación de la discriminación contra las niñas y las niñas adolescentes en LAC...
Castigo físico y humillante
15 MUNICIPIOS EN PARAGUAY DESARROLLAN TALLERES CON MADRES, PADRES Y CUIDADORES DE NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA
Novedoso e innovador programa de capacitación dirigido padres, madres y personas que están al cuidado de niños y niñas de 0 a 4 años se están desarrollando entre los meses de enero y febrero de este año. Basados en la metodología: Disciplina Positiva para la Crianza Cotidiana.
El maltrato infantil también es un virus que se agrava con la pandemia COVID 19 – Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil
Hoy celebramos el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil en uno de los momentos más difíciles en la historia de la humanidad, donde una pandemia por COVID-19 paraliza al mundo, dejando en evidencia la vulnerabilidad de mujeres y hombres, sin importar edad, nacionalidad o condición social. Todos los países, en los cinco continentes, se han visto obligados a declarar estados de emergencia y adoptar medidas sanitarias para contener la propagación de un virus y preservar la mayor cantidad de vidas.
Educación en casa: ¿Cómo motivar a nuestros hijos a la hora de la tarea?
Vivimos un contexto inusual que llevó a todos a trabajar desde casa. Por lo que la motivación puede verse afectada debido a este cambio de ambiente. Por eso te damos unas recomendaciones para motivar a los niños, niñas y adolescentes a cumplir con las tareas, y a su vez incrementar la motivación interna o externa para que al hacerlo no sea visto como una obligación.
Educación a distancia: Los docentes también pueden motivar a sus estudiantes
Hay autores que plantean que la definición de cualquier proceso de aprendizaje se basa en el incremento de las capacidades de los alumnos, y esto se puede conseguir haciéndoles disfrutar con el proceso. Porque al percibir la enseñanza como algo entretenido, los estudiantes suelen involucrarse en ella, interactuando con los compañeros y con el profesor para plantear dudas, buscar información y, en última instancia, superar la asignatura.
ENCUESTA A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PERÚ REVELA QUE EL 80% DE ELLOS FUERON TESTIGOS DE CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE
El colectivo de organizaciones que impulsa la campaña “Atrévete a Criar con Amor", realizó una encuesta entre niñas, niños y adolescentes peruanos para escuchar sus opiniones en relación al castigo físico y humillante. El documento, que se enmarca dentro de las acciones por el 30 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, revela que el 80% de niñas, niños y adolescentes han sido testigos de casos de castigos físicos y humillantes.
Niñez en movilidad
EQUIDAD PRESENTA ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA MIGRATORIA Y DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
El martes 22 de marzo el Centro Perú-Equidad desarrollo el evento virtual sobre migración y los derechos de niñas, niños y adolescentes, convocando especialistas y estudiosos del tema de América Latina.
Hacemos un llamado a los Estados de América Latina y El Caribe para promover y asegurar la inclusión e integración social de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en situación de migración
18 de diciembre de 2020.- La migración en los países de América Latina y El Caribe es una de las principales características de la región. Tan solo en 2019 había más de 30 millones de personas procedentes de estos países viviendo en América del Norte (26.6 millones) y Europa (5 millones).....
Las niñas y adolescentes en movilidad expresan que sufren violencia de género y piden ser escuchadas, revela nuevo estudio de Save the Children
La pandemia por el COVID-19 ha agudizado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las niñas y adolescentes que migran......
COALICIÓN LAC RMD REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL TRABAJO HUMANITARIO EN PRIMERA LÍNEA ANTE EL COVID-19
En un momento en que los Estados realizan esfuerzos por asegurar el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos, la sociedad civil trabaja a nivel local para atender las necesidades de las personas más vulnerables, en zonas desatendidas y con poca presencia estatal. La región se enfrenta a una crisis migratoria y una pandemia sin precedentes, situaciones que serán difíciles de abordar sin esfuerzos y acciones coordinadas entre los sectores gubernamentales, la sociedad civil y la comunidad internacional.....
En el Día Mundial contra la Trata de Personas – Hacemos un llamado a los Estados de América Latina y El Caribe a reforzar las acciones de prevención y combate a la trata de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados
30 de julio de 2020.- En el Día Mundial contra la Trata de Personas, las organizaciones firmantes hacemos un llamado a los Estados de América Latina y El Caribe a fortalecer los mecanismos de prevención, atención a las víctimas, investigación y sanción de este delito, que afecta principalmente a niñas, adolescentes y mujeres.......
Participación de niños, niñas y adolescentes
Niñas, niños y adolescentes participaron en la 39º Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos con apoyo de Global Infancia
El 12 de mayo se llevó a cabo, de manera virtual, la 39º Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), Comisión Permanente Niñ@Sur, con la participación de 78 representantes de los países miembros y asociados del MERCOSUR. La reunión se realizó en el marco de la presidencia pro témpore de Paraguay en el MERCOSUR.
Adolescentes de América Latina alzan la voz en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Del 14 al 25 de marzo del 2022 se llevo a cabo la CSW66 (Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer). Como cada año, desde Save the Children se promueve la participación protagónica de adolescentes en los diversos espacios y eventos que se presentan durante esta reunión, que anualmente se enfoca en un tema específico que afecta a las niñas y mujeres del mundo, y que tiene como producto final una declaración o conclusiones adoptadas por todos los países miembros de Naciones Unidas, que los orienta en los próximos pasos que deben tomar para el logro de la igualdad de género.
Adolescentes del Consejo Municipal Escolar logran el financiamiento de un proyecto de recuperación de áreas verdes
Adolescentes del Consejo Municipal Escolar Distrital de San Juan de Miraflores, en Lima, Perú, integrantes de la Red Interdistrital de Municipios Escolares, logran el financiamiento de un proyecto de 400 mil soles dentro del Presupuesto Participativo Local 2023 para la recuperación de áreas verdes.
POEMA “La lucha de una gigante”
Milagros, una adolescente activista y miembro del Molacnats (Movimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores), participó en el evento paralelo "Generación Igualdad: Responsabilidad para las adolescentes" en la Comisión sobre el Estatus de la Mujer 66, compartiendo el poema "La lucha de una gigante" sobre el liderazgo de las niñas.
COMITÉ DE OPINIÓN DE ADOLESCENTES EN EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE SAVE THE CHILDREN MÉXICO
Este año 2021, en Save the Children México hemos creado el Comité de Opinión de Adolescentes en el Consejo Directivo Nacional, con el objetivo de garantizar que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta al más alto nivel de nuestra gobernanza institucional.